Acaba de ser incluida en el Calendario Nacional de Vacunación, convirtiendo a la Argentina en el primer país latinoamericano que la incorpora para niños menores de un año.
La resolución nr. 10/2015 firmada por Daniel Gollan, ministro de Salud de la Argentina, ha sido publicada en el Boletín Oficial el 12 de marzo de 2015, por lo cual ya queda oficialmente establecida la inclusión en el Calendario Nacional de Vacunación la vacuna contra el meningococo para niños a partir de los tres meses de edad.

La forma de vacunación será la siguiente: la primera dosis a los 3 (tres) meses de edad, la segunda a los 5(cinco) meses de edad, un refuerzo a los 15 (quince) meses y otro a los 11 (once) años de edad.
La vacuna contra el meningococo estaba sólo disponible en el sector privado hasta la fecha, y por un monto alto: aproximadamente $ 850.- la dosis. Eso significa que los padres debían desembolsar un total de unos $ 2.500.- para cumplir el esquema de vacunación.
Por lo tanto, Argentina es el primer país latinoamericano que implementa esta vacuna de forma gratuita para menos de un año, creando una estrategia para adolescentes, protegiendo así de manera directa a los vacunados e indirecta a los niños menores de cinco años.
VENTAJAS:
La inclusión de esta vacuna en el Calendario Nacional tiene como objetivo disminuir la mortalidad y las secuelas que la meningitis provoca, ya que brinda la posibilidad de aplicación gratuita y obligatoria.
Entre un 10% y un 20% de quienes sufren meningitis tienen pérdida de audición, hidrocefalia, convulsiones, amputación de miembros y muerte.
Para muchos países, la enfermedad meningocócica invasiva es un problema de salud pública; afecta mayormente a niños con menos de 2 años de edad y en un 10% lleva a la muerte.
[[snippet.salequotebuttonbottom]]